lunes, 23 de marzo de 2009




Los Haitises~
El parque ofrece al visitante una de las áreas naturales con mayor interés geológico, con un paisaje impresionante de miles de colinas calcáreas cubiertas por una exuberante vegetación. Ofrece también la gran oportunidad de visitar un vasto sistema de cavernas con pictografías y petroglifos que manifiestan la cultura de los aborígenes que vivieron allí.Otros atractivos ecoturísticos en el parque son la estructura y composición de la vegetación del bosque húmedo y el ambiente del manglar como ecosistema peculiar. Sitios específicos de interés suelen ser Punta Arena, laguna costera de San Lorenzo, Cueva de la Arena, Cueva de San Lorenzo o Cueva de San Gabriel, manglares de Caño Salado y el sendero del Bosque Húmedo.

Los principales puntos de acceso al parque son las comunidades de Sánchez, Sabana de la Mar y Samaná, siendo necesario utilizar embarcaciones en estos puntos para llegar a algunos lugares de interés. Las facilidades de alojamiento y comida para los visitantes pueden ser satisfechas fácilmente por el alcance en la oferta de servicios en las mencionadas comunidades de acceso. En Sabana de la Mar existe el Centro de Visitantes “Aula de la Naturaleza”, lugar donde se puede obtener información acerca de las actividades de uso público en el parque.Además de las rutas marítimas, es posible también atravesar el interior del Parque en dirección Norte-Sur, utilizando vehículos de doble tracción. Tanto en Sánchez como en Sabana de la Mar y en Samaná existen touroperadores que ofrecen apoyo logístico a las actividades de visitación al área del Parque y su entorno.Se recomienda al visitante proveerse de calzados de campo, pantalones largos, camisas mangas largas, repelente y una muda de ropa adicional, dado que los chubascos son frecuentes en el área.

No hay comentarios:

Publicar un comentario